viernes, 25 de abril de 2014


Partes de la computadora:


Partes de la computadora.


Nosotros trabajaremos sobre las siguientes partes:

  • Monitor
  • Teclado
  • Mouse
  • Gabinete
  • Disco rígido
  • Placa de sonido
  • Placa de video
  • Memoria RAM
  • Microprocesador



Teclado: Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un carácter, se envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente de la siguiente manera:
  • Teclas alfanuméricas: letras y números.

  • Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, entre otras.

  • Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, entre otras.



Mouse: es un periférico de entrada de la computadora, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz. 








Gabinete: el gabinete  es el armazón que contiene los principales componentes de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre, microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas (lector de CD o DVD, etc.). La principal función del gabinete es proteger a estos componentes. Sin embargo, la computación ha avanzado hacia el diseño artístico de gabinetes, que pasaron a ser, además, un objeto decorativo.







Monitor: El monitor es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él. Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan. Un monitor dispone de varios puntos que deben ser considerados para su distinción en términos de usabilidad y calidad. En principio, los pixeles, o la unidad mínima representable. También, el tamaño de punto o “dot pitch”, que es el espacio entre dos fósforos coloreados de un pixel. Por otro lado, el área útil, la resolución máxima, el tamaño de la pantalla, ancho de la banda, Hz o frecuencia de refresco vertical u horizontal, blindaje, tipo de monitor, líneas de tensión.


Disco rígido: Un disco rígido (también conocido como disco duro en algunos países) es un dispositivo que se utiliza en computadoras  y otros aparatos para almacenar información digital. Con respecto a su composición, cuentan con discos que están vinculados por un eje común y que giran en el interior de una estructura metálica, con cabezales de escritura y lectura sobre cada disco.







Placa de sonido: La interfaz de audio es un dispositivo para grabar y reproducir música y sonidos en la computadora. Todas las computadoras de uso doméstico, ya sean portátiles o de escritorio, actualmente vienen con una interfaz de audio rudimentaria utilizable en aplicaciones de internet y reproducción de mp3, sonidos de juegos, etc. pero que no son aptas para el uso profesional en estudios de grabación personales. La interfaz de audio es el elemento clave del estudio de grabación profesional. En esta categoría se encuentran las diferentes interfaces de audio ordenadas de acuerdo al tipo de conexión que tienen con la computadora: USB, FireWire (Interfaces de audio externas) PCI y PCI Express (interfaces de audio internas.  (La interfaz de audio es también llamada: placa de sonido, plaqueta de sonido, tarjeta de sonido, placa de audio, plaqueta de audio o tarjeta de audio). También suelen llamarse placas de sonido internas, placas de sonido externas, placa de audio interna, placa de audio externa, etc. 






Placa de vídeo: Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica  (entre otros nombres) tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).








Memoria RAM: Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica  (entre otros nombres) tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).



Microprocesador: El microprocesador es el cerebro  de la computadora, lleva a cabo o ejecuta los programas, y es imprescindible para el funcionamiento  del ordenador. Se trata de un chip o pastilla de silicio, que contiene circuitos integrados, transistores, y que se halla protegido por una cobertura de cerámica y plástico. Su forma es cuadrada o rectangular, y su color es negro.La función del microprocesador es la de recuperar, interpretar, cumplir instrucciones, y operar como calculadora del sistema, pudiendo hacer operaciones aritméticas y también operaciones lógicas entre conjuntos, como unión (OR) o intersección (AND).