viernes, 9 de mayo de 2014

ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN:
Una parte fundamental del ordenador, es su capacidad para almacenar datos e información. Todos los ordenadores incluyen o pueden hacer uso diferentes sistemas de almacenamiento como microchips, la memoria RAM,  el disco duro, los dispositivos portátiles, etc.
Un dispositivo de almacenamiento tiene la función de retener datos informáticos durante un intervalo de tiempo. Estos han ido evolucionando a lo largo de la historia con el objetivo de crear un dispositivo lo más pequeño posible (físicamente) y con más capacidad para almacenar y tratar datos.
Nos encontramos con dos tipos de sistemas: el almacenamiento primario o principal y el almacenamiento secundario. Con el primer tipo nos referimos a los dispositivos de almacenamiento masivo, entre sus características principales destaca que siempre que el ordenador reciba energía eléctrica la información es guardada en la memoria del ordenador, en caso contrario, esta se pierde. Con el segundo tipo nos referimos a los dispositivos de almacenamiento secuencial, es decir, almacena la información hasta que el usuario lo requiere, para lo que necesita dispositivos externos de almacenamiento, que tienen menor capacidad que la memoria primaria, por lo que son mucho más lentos.
Hay una diferencia técnica importante entre la memoria interna y externa de los sistemas informáticos, estos pueden almacenar datos de ambas formas:
  • Cuando hablamos de memoria externa, nos referimos a aquellos dispositivos de almacenamiento que no forman parte de la memoria interna del ordenador (RAM y ROM). No es imprescindible para el funcionamiento del ordenador y está compuesta por los disquetes, discos ópticos, discos duros, unidades de cinta, Zip, etc.
  • La memoria interna sí es fundamental para el uso de la computadora. La podemos encontrar en la placa madre del ordenador, y la forman la RAM y ROM.
Los dispositivos de almacenamiento también se pueden clasificar según el modo de acceder a los datos que contienen:
  • El acceso secuencialen este tipo, para acceder a la información se debe leer registro por registro desde el inicio, hasta llegar al registro particular que contiene los datos a los que deseamos acceder. Estas memorias se clasifican en registros de desplazamiento, dispositivos por acoplamiento por carga y memorias de burbuja.
  • El acceso aleatorio: el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde encontramos la información físicamente a la que se pretende acceder, sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la grabación y el lugar donde se guarda la información buscada.
O según la volatilidad de la información:
  • La memoria volátil requiere energía constante para seguir manteniendo la información almacenada y sólo suele utilizarse en las memorias primarias, como por ejemplo la memoria RAM.
  • Por otra parte, la memoria no volátil retiene la información almacenada incluso cuando no se recibe electricidad constantemente. Se utiliza para almacenar a largo plazo y por tanto, en memorias secundarias.
El tamaño (físico) de la mayoría de estos sistemas de almacenamiento se miden en pulgadas (') y su capacidad (tamaño o espacio) en bytes. Un byte representa un sistema de unidad de información que equivalen a 8bits la secuencia que sigue esta serie es 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512 y 1.024, por tanto, un kilobyte (Kb) no son 1.000 bytes, sino 1.024 bytes.
En procesamiento informático y almacenamiento, el byte es equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Igualmente, un Megabyte (Mb) es igual un millón de bytes o 1.048.476 y un Gigabyte equivale a mil millones de bytes.


Un sistema informático contiene varios tipos de almacenamiento, cada uno con su propósito individual.

Tipos de dispositivos de almacenamiento de datos
  • La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una pequeña cantidad de memoria ROM. Esta permite tanto el acceso aleatorio como el secuencial, podría llamarse también memoria RAM sólo de lectura.
  • El término RAM se utiliza como sinónimo de memoria principal, la memoria que está disponible para los programas y la más común en ordenadores y otros dispositivos. Sus siglas corresponden a “random access memory” y se trata de una memoria a la que se puede acceder aleatoriamente (cuando se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes anteriores). En RAM, los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras estén en buen estado. Existen dos tipos de memoria RAM:
o   La estática, con circuitos lógicos que es más pequeña, rápida y cara.
o   La dinámica, con condensadores que es más sencilla y frecuente, pero también más lenta.
También existen diferentes memorias auxiliares que sirven para complementar la memoria RAM y la ROM, y cumplen parte de sus características, aunque presentan diferencias importantes. Entre los más comunes se encuentran: el disco duro, el disquete o disco flexible, etc.
  • El disco duro es un componente que se utiliza para almacenar todos los datos deseados, lo podemos encontrar en computadoras de escritorio, ordenadores portátiles y otras unidades de almacenamiento más complejas. Realiza su trabajo de forma permanente, reteniendo la información hasta el momento en que es borrada. Se puede almacenar cualquier cosa, como documentos, imágenes, sonidos, programas, vídeos, ficheros, etc. Generalmente lo primero que se instala para utilizarlo es el sistema operativo que utilizaremos en nuestro ordenador. Después se pueden usar todos los programas que se hayan instalado previamente, además de acceder a toda la información que esté dentro. La principal ventaja de los discos duros es que cada vez tienen una mayor capacidad para almacenar datos.
  • Disquete o Disco flexible: De el inglés ‘floppy disk’,  se trata de un tipo de dispositivos de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, su forma física de caracteriza por ser fino y flexible (de ahí su denominación), todo encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico.
El conjunto de dispositivos ópticos está formado por los siguientes sistemas de almacenamiento: CD-ROM, DVD-ROM, etc.
  • El CD o Compact Disc (Disco compacto) puede almacenar cualquier tipo de información. Los tipos más conocidos son:
o   El CD-R es un disco compacto con una capacidad de 650MB. Este puede ser leído cuantas veces se desee, pero su contenido no puede ser borrado ni regrabado una vez que ya ha sido grabado. Por sus características y funciones son adecuados para almacenar archivos y otra información invariable.
o   El CD-RWpor otra parte, posee la capacidad del CD-R con la diferencia de que estos discos son regrabables. Sus unidades pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio.
o   El CD-ROM, con capacidad estándar de 700Mb.
  • El DVD (Digital Versatile Disc) es un formato similar al CD, aunque, de hecho, mucho más sensible a las ralladuras que los CDs.
o   El DVD-ROM  es un disco con una capacidad  de 4.7 GB de datos en una cara del disco, (un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW). Y esto es en una sola cara. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW.  Para aprovechar su gran capacidad de almacenamiento  se  graban aplicaciones como películas de larga duración, juegos basados en DVD, sonidos, gráficos 3D, etc.
o   También existe el DVD-RAM, con una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara. Poseen la capacidad de leer cualquier disco CD-R o CD-RW, aunque no de escribir sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.
o   DVD-R, que son sólo grabables una vez.
o   DVD-RW, que son regrabables como los CD-RW.
  • Los HD DVD, sus siglas significan High Density Digital Versatile Disc. Es un modelo estándar al DVD de alta definición con una capacidad para almacenar hasta 30 GB. Sus características son muy similares a las de los DVD’s, aunque presentan una diferencia importante: el HD DVD trabaja con un láser violeta con una longitud de onda de 405 nm. Este formato acabó al aparecer los Blu-ray, que de forma inmediata fue un importante competidor  y se convirtió en el estándar sucesor del DVD.
  • El Blu-ray. Se trata de un disco de nueva generación que del mismo modo que los CD’s y DVD’s mide 12 centímetros de diámetro. Se trata de un disco óptico para el almacenamiento de videos de alta definición y de datos de alta densidad. También  es conocido como Blu-ray Disc o BD, y a diferencia de los DVD’s, para su lectura hace uso de un rayo láser de color azul, permite almacenar sustancialmente más información, un audio más definido y una resolución de 1920x1080 (1080p).

Otro sistema de almacenamiento de datos práctico son las tarjetas de memoria, que son compactas, fiables y ligeras. Por su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos, aplicaciones, cámaras de fotos y teléfonos móviles. Las primeras fueron las PC Card, puertos que tenían diferentes utilidades. A partir de 1990 aparecieron otros formatos más pequeños como la Compact Flash, SmartMedia, SD, MiniSD, MicroSD y otras parecidas. Los ordenadores portátiles vienen normalmente, hoy en día, preparados para leer este tipo de tarjetas. Además, diferentes plataformas de videojuegos han desarrollado tarjetas de memoria específicas para sus consolas, o bien han hecho sus plataformas compatibles con las existentes.
Entre los dispositivos de almacenamiento extraíbles encontramos:

  • Los Pen drive’s o USB, son unos pequeños dispositivos cuyo fin es almacenar información. Son resistentes a los rasguños y al polvo que afectan a otros dispositivos como los CD’s o DVD’s. Los sistemas operativos actuales pueden leerlos y escribir en ellos sin usar controladores especiales, aunque en equipos más antiguos hay que instalar un controlador de dispositivo.
  • Disco ZIP. Estos discos son de tipo magnético-óptico y son extraíbles. Las primeras versiones tenían una capacidad de 100MB, y las posteriores llegaron a los 250 y 720 MB de capacidad. La intención al salir al mercado era que se convirtieran en los sucesores de los disquetes flexibles, pero la bajada de precios de las grabadoras de CD-R i CD-RW además de la aparición de USB y tarjetas flash tuvieron como consecuencia el desplazamiento de los discos ZIP.












  • Periféricos de entrada: son los componentes del sistema responsables del suministro de datos a la computadora, y sin ellos sería imposible intentar cualquier tipo de operación con la misma. 

Los más habituales son
:

Teclado
Mouse 
Cámara web 
Escáner 

Micrófono 
Conversor Analógico digital 
Escáner de código de barras 
Joystick 
Tableta digitalizadora 
Pantalla táctil 






  • Periféricos de salida: son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por el computador. Un periférico de salida recibe información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits internos) de manera que sea comprensible para el usuario.

Los más habituales son

Monitor 
Impresoras 
Altavoces 
Auriculares 
Fax 

viernes, 25 de abril de 2014


Partes de la computadora:


Partes de la computadora.


Nosotros trabajaremos sobre las siguientes partes:

  • Monitor
  • Teclado
  • Mouse
  • Gabinete
  • Disco rígido
  • Placa de sonido
  • Placa de video
  • Memoria RAM
  • Microprocesador



Teclado: Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un carácter, se envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente de la siguiente manera:
  • Teclas alfanuméricas: letras y números.

  • Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, entre otras.

  • Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, entre otras.



Mouse: es un periférico de entrada de la computadora, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz. 








Gabinete: el gabinete  es el armazón que contiene los principales componentes de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre, microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas (lector de CD o DVD, etc.). La principal función del gabinete es proteger a estos componentes. Sin embargo, la computación ha avanzado hacia el diseño artístico de gabinetes, que pasaron a ser, además, un objeto decorativo.







Monitor: El monitor es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él. Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan. Un monitor dispone de varios puntos que deben ser considerados para su distinción en términos de usabilidad y calidad. En principio, los pixeles, o la unidad mínima representable. También, el tamaño de punto o “dot pitch”, que es el espacio entre dos fósforos coloreados de un pixel. Por otro lado, el área útil, la resolución máxima, el tamaño de la pantalla, ancho de la banda, Hz o frecuencia de refresco vertical u horizontal, blindaje, tipo de monitor, líneas de tensión.


Disco rígido: Un disco rígido (también conocido como disco duro en algunos países) es un dispositivo que se utiliza en computadoras  y otros aparatos para almacenar información digital. Con respecto a su composición, cuentan con discos que están vinculados por un eje común y que giran en el interior de una estructura metálica, con cabezales de escritura y lectura sobre cada disco.







Placa de sonido: La interfaz de audio es un dispositivo para grabar y reproducir música y sonidos en la computadora. Todas las computadoras de uso doméstico, ya sean portátiles o de escritorio, actualmente vienen con una interfaz de audio rudimentaria utilizable en aplicaciones de internet y reproducción de mp3, sonidos de juegos, etc. pero que no son aptas para el uso profesional en estudios de grabación personales. La interfaz de audio es el elemento clave del estudio de grabación profesional. En esta categoría se encuentran las diferentes interfaces de audio ordenadas de acuerdo al tipo de conexión que tienen con la computadora: USB, FireWire (Interfaces de audio externas) PCI y PCI Express (interfaces de audio internas.  (La interfaz de audio es también llamada: placa de sonido, plaqueta de sonido, tarjeta de sonido, placa de audio, plaqueta de audio o tarjeta de audio). También suelen llamarse placas de sonido internas, placas de sonido externas, placa de audio interna, placa de audio externa, etc. 






Placa de vídeo: Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica  (entre otros nombres) tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).








Memoria RAM: Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica  (entre otros nombres) tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).



Microprocesador: El microprocesador es el cerebro  de la computadora, lleva a cabo o ejecuta los programas, y es imprescindible para el funcionamiento  del ordenador. Se trata de un chip o pastilla de silicio, que contiene circuitos integrados, transistores, y que se halla protegido por una cobertura de cerámica y plástico. Su forma es cuadrada o rectangular, y su color es negro.La función del microprocesador es la de recuperar, interpretar, cumplir instrucciones, y operar como calculadora del sistema, pudiendo hacer operaciones aritméticas y también operaciones lógicas entre conjuntos, como unión (OR) o intersección (AND).